5 claves para prevenir enfermedades respiratorias
Introducción
La prevención de enfermedades respiratorias en pacientes con cáncer es fundamental durante el invierno en Chile. Las personas inmunocomprometidas, como quienes enfrentan un tratamiento oncológico, son especialmente vulnerables. En ROS Clínica Oncológica, promovemos el autocuidado a través de estas cinco recomendaciones esenciales para proteger la salud y asegurar la continuidad del tratamiento.

¿Por qué los pacientes oncológicos deben extremar cuidados en invierno?
Los tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia, pueden debilitar el sistema inmunológico, haciendo que cualquier infección respiratoria, incluso una gripe común, tenga consecuencias más serias. La prevención es fundamental para mantener la continuidad del tratamiento y preservar la calidad de vida.
1. Vacunación oportuna
Las vacunas contra la influenza y el COVID-19 son la primera línea de defensa para los pacientes oncológicos. Es importante:
Coordinar la vacunación con el equipo médico tratante.
Asegurarse de estar al día con todas las dosis de refuerzo recomendadas.
Recordar que algunas vacunas deben administrarse en momentos específicos del tratamiento oncológico.
Consulta siempre a tu oncólogo antes de vacunarte para elegir el mejor momento.
2. Uso de mascarillas
Desde abril 2025, el uso de mascarillas es obligatorio en los servicios de urgencia de Chile. Para los pacientes oncológicos, se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas o N95 también en:
Consultas médicas.
Traslados en transporte público.
Lugares cerrados con alta concurrencia.
La mascarilla sigue siendo una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias en pacientes oncológicos.
3. Higiene y ventilación
Mantener prácticas de higiene adecuadas es clave:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Usar alcohol gel cuando no haya agua disponible.
Ventilar espacios cerrados al menos dos veces al día.
Estas acciones reducen la concentración de virus y bacterias en el ambiente.
4. Monitoreo y atención temprana
Para un paciente oncológico, síntomas como tos, fiebre, dolor de garganta o dificultad para respirar deben ser motivo de consulta médica inmediata. La detección temprana permite:
Iniciar tratamientos de soporte oportunos.
Evitar que la infección evolucione a cuadros graves.
Minimizar interrupciones en el tratamiento oncológico.
En ROS Clínica Oncológica, estamos preparados para orientar y acompañar a nuestros pacientes en cualquier etapa del invierno.
5. Cuidado a grupos de riesgo
Si eres paciente oncológico y además tienes condiciones como:
Edad avanzada.
Enfermedades cardiovasculares o respiratorias.
Diabetes u otras patologías crónicas.
Debes extremar las medidas de prevención. Evitar visitas innecesarias, reforzar la hidratación y mantener una alimentación equilibrada fortalecen el sistema inmunológico.
Consejos prácticos para la prevención de enfermedades respiratorias en pacientes con cáncer
¿Eres paciente oncológico? Cuida aún más tu salud este invierno:
Mantén contacto regular con tu equipo médico.
Prioriza entornos ventilados y poco concurridos.
Refuerza tu nutrición y descanso.
No suspendas tus tratamientos sin indicación médica.
Cada pequeño cuidado suma en la protección de tu salud y en la prevención de enfermedades respiratorias en pacientes oncológicos.

Conclusión
En ROS Clínica Oncológica, entendemos que el invierno representa un desafío adicional para nuestros pacientes. La prevención de enfermedades respiratorias en pacientes oncológicos no solo protege tu bienestar, sino que asegura la continuidad y la efectividad de tu tratamiento. Te invitamos a seguir estas recomendaciones y a mantener una comunicación activa con tu equipo de salud.
📍 Para más información sobre cómo cuidarte durante el tratamiento, visita nuestro sitio web: www.clinicaros.cl
También puedes conocer más sobre nuestros servicios de radioterapia avanzada en Concepción.
Para información oficial sobre la campaña de invierno, visita el sitio del Ministerio de Salud de Chile.