4 señales de alerta y tratamientos para el Cáncer de Ovario en Concepción
Introducción
El 8 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario, busca visibilizar este tipo de cáncer ginecológico, uno de los más difíciles de detectar a tiempo. En ROS Clínica Oncológica, nos sumamos a esta fecha entregando información clara sobre la prevención y tratamiento del cáncer de ovario, especialmente relevante para mujeres de todas las edades

¿Por qué es importante hablar del cáncer de ovario?
El cáncer de ovario suele avanzar silenciosamente. Sus síntomas suelen confundirse con molestias digestivas o propias del ciclo menstrual. Esta confusión retrasa el diagnóstico, reduciendo las posibilidades de un tratamiento oportuno y efectivo. Reconocer los síntomas es clave para actuar a tiempo.
4 señales de alerta del Cáncer de Ovario
Conocer los síntomas del cáncer de ovario puede salvar vidas. Si notas alguno de estos signos de forma persistente por más de dos semanas, consulta con un especialista:
Hinchazón abdominal persistente
Dolor pélvico o abdominal sin causa aparente
Cambios en el apetito o digestión, como saciedad rápida
Necesidad frecuente o urgente de orinar

Tratamientos disponibles para el cáncer de ovario
El tratamiento del cáncer de ovario varía según el estadio de la enfermedad, edad y salud general. En ROS Clínica Oncológica contamos con tecnologías avanzadas para apoyar cada fase del tratamiento:
1. Cirugía
Es el paso inicial más común. Busca extirpar el tumor y evaluar su extensión. Puede incluir la extirpación de ovarios, útero y estructuras cercanas.
2. Quimioterapia
Suele aplicarse después de la cirugía o en fases avanzadas para eliminar células cancerosas. También puede utilizarse antes para reducir el tamaño del tumor.
3. Radioterapia avanzada
En ROS Clínica Oncológica, contamos con radioterapia de alta precisión que puede ser indicada como apoyo, especialmente si la enfermedad ha reaparecido o se busca reducir el tamaño de tumores localizados. Esta técnica ayuda a mejorar la calidad de vida y el control de síntomas.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de ovario?
El diagnóstico temprano sigue siendo un desafío, pero se puede detectar a través de:
Ecografía transvaginal
Análisis de sangre (marcadores CA-125)
TAC o resonancia magnética
Una detección a tiempo puede marcar una diferencia fundamental en el pronóstico.

Conclusión
En este 8 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario, te invitamos a compartir esta información, prestar atención a tu cuerpo y acudir a control médico frente a cualquier síntoma persistente. En ROS Clínica Oncológica, contamos con tecnología y profesionales especializados en el tratamiento del cáncer de ovario en Concepción.
Más información en www.clinicaros.cl
Conoce más sobre nuestra radioterapia avanzada en Concepción
Consulta también la información oficial de la Organización Mundial de la Salud.